¿Cómo organizar el
transporte de un camión con carga completa?
Numerosos transportistas están registrados en
Clicktrans.es y entre ellos hay expertos en el transporte de mercancías en camión. Si tienes que transportar una mercancía que
llenará
completamente un camión, te ofrecemos publicar tu
solicitud en
nuestro
sitio web. Es muy sencillo, entra en
Clicktrans.es y clica en la opción
"Obtener presupuestos" en la parte superior de la
página, luego selecciona
la categoría "Mercancías" y la subcategoría "Carga
completa". Una
vez que selecciones la categoría, aparecerá un
formulario en la pantalla, así que la siguiente tarea
es
completar
este
formulario. Comienza por poner un título para tu
envío, indica los puntos de recogida y entrega, añade medidas y peso y después responde a las siguientes cuestiones: ¿necesitas solo
servicio de transporte o también necesitas asistencia para
la carga y descarga? ¿La carga está paletizada
o no? y en cuanto al embalaje ¿está o no empaquetada? También
puedes añadir
la
descripción del empaquetado e indicar el
presupuesto del que dispones para realizar este transporte. No
olvides marcar
si necesitas o no factura. Si todavía tienes
información relevante, escríbela en el apartado de
"Información adicional", en este apartado puedes
incluir datos extra sobre la mercancía como el
tipo de material que se va a trasladar, los requisitos
especiales que deben mantenerse durante el viaje (por
ejemplo si buscas
un transporte refrigerado), etc. Además puedes subir imágenes a tu solicitud para complementar la
información de forma
gráfica.
Asegúrate
de describir el envío con precisión. Peso y dimensiones de la carga son muy importantes: el
transportista debe saber si tiene el equipo adecuado o el espacio
suficiente para realizar tu envío. Pregunta
si el transportista tiene póliza de seguro y de qué tipo. Comprueba también cuáles son sus
fechas disponibles y si se ajustan a tus necesidades.
Antes
de aceptar
un presupuesto, aclara con el
transportista todos los detalles sobre este envío.
En
último lugar y previamente a la realización del transporte, tenéis que cumplimentar la
carta de portes (en
envíos nacionales) o el documento CMR (en envíos
internacionales).
Tipos de
vehículos y requisitos para el transporte de cargas
completas
El
transporte de cargas completas también
se conoce
como transporte FTL (siglas en inglés para Full Truck Load). Para realizar
este tipo de transporte se necesitan camiones. Los camiones son vehículos de motor diseñados para mover cargas y mercancías. De acuerdo a la
directiva europea que clasifica a los vehículos, los
camiones pertenecen
a la categoría N y se dividen en tres subcategorías en función de su masa
máxima. La masa máxima mide el
peso total del vehículo incluyendo también la mercancía que esté
transportando. La subcategoría N1 es para los camiones con
una masa máxima inferior a 3,5 toneladas. La subcategoría N2
incluye vehículos con una masa comprendida entre las 3.5 y las 12 toneladas. Ya por último, la
subcategoría N3 se refiere a los camiones con una masa máxima superior
a 12 toneladas.
En
cuanto a los permisos necesarios para manejar este
tipo de camiones.
Para los
camiones livianos
con un peso total de entre 3.5 y 7.5 toneladas, el
conductor requiere un permiso de conducir de categoría C1. La licencia tipo
C permite
conducir camiones sin un límite de peso.
Por otro lado,
el anexo E (necesario para el manejo de vehículos acoplados) es un añadido
que se expide a los titulares tras pasar las pruebas
correspondientes y después de obtener los permisos B, C,
C1, D o D1. De manera general permite
conducir los vehículos a los que autorizan los respectivos permisos con un
remolque acoplado
de Masa Máxima Autorizada superior a 750 Kg
En
España, además de tener el permiso específico para conducir un camión, hay que obtener la tarjeta CAP para poder
ejercer esta actividad
profesional.
Para el transporte de
mercancías peligrosas se exige
la autorización ADR, que es un permiso especial administrativo definido en el Reglamento General de Conductores. Esta autorización
tiene una vigencia de 5 años y para renovarla hay que asistir a cursos de reciclaje, superar las pruebas para
aprobar la formación y seguir cumpliendo el
resto de requisitos que se exigen para obtener el ADR y que son:
- Disponer del permiso de conducir
de clase B con una antigüedad de al menos 1 año.
- Superar un curso como conductor para el transporte de mercancías peligrosas en un
centro autorizado por la DGT.
- Aprobar las pruebas de aptitud establecidas
por la Jefatura Provincial de Tráfico.
- No tener permisos de conducción en
suspensión por resoluciones judiciales.
- Tener las aptitudes psicofísicas requeridas para sacarse
los permisos C, C1, D, D1 y E.
- Ser residente en España.
El coste del envío
Los
costes de envío dependen de varios factores: como el peso de la carga, las dimensiones y la distancia
de
la ruta. Os mostramos un par de ejemplos
sobre transporte de cargas completas realizados a través de la
plataforma Clicktrans.es:
-
Transporte de 22 toneladas de aluminio entre Castilla la Mancha y la Comunidad
Valenciana. La
distancia desde el lugar de carga hasta el lugar de descarga era de 472 km. El
precio obtenido fue de 950 €.
https://clicktrans.es/envio/22-toneladas,5361694
-
Transporte de 5 toneladas de sacos grandes de ropa y calzado desde Alemania
hasta Andalucía (España). Con una ruta de 2.048 km.
El precio
del transporte
acordado
fue 2.150 €.
https://clicktrans.es/envio/5-toneladas,4589449
¿Cómo organizar el
transporte de un camión con carga completa?
Numerosos transportistas están registrados en
Clicktrans.es y entre ellos hay expertos en el transporte de mercancías en camión. Si tienes que transportar una mercancía que
llenará
completamente un camión, te ofrecemos publicar tu
solicitud en
nuestro
sitio web. Es muy sencillo, entra en
Clicktrans.es y clica en la opción
"Obtener presupuestos" en la parte superior de la
página, luego selecciona
la categoría "Mercancías" y la subcategoría "Carga
completa". Una
vez que selecciones la categoría, aparecerá un
formulario en la pantalla, así que la siguiente tarea
es
completar
este
formulario. Comienza por poner un título para tu
envío, indica los puntos de recogida y entrega, añade medidas y peso y después responde a las siguientes cuestiones: ¿necesitas solo
servicio de transporte o también necesitas asistencia para
la carga y descarga? ¿La carga está paletizada
o no? y en cuanto al embalaje ¿está o no empaquetada? También
puedes añadir
la
descripción del empaquetado e indicar el
presupuesto del que dispones para realizar este transporte. No
olvides marcar
si necesitas o no factura. Si todavía tienes
información relevante, escríbela en el apartado de
"Información adicional", en este apartado puedes
incluir datos extra sobre la mercancía como el
tipo de material que se va a trasladar, los requisitos
especiales que deben mantenerse durante el viaje (por
ejemplo si buscas
un transporte refrigerado), etc. Además puedes subir imágenes a tu solicitud para complementar la
información de forma
gráfica.
Asegúrate
de describir el envío con precisión. Peso y dimensiones de la carga son muy importantes: el
transportista debe saber si tiene el equipo adecuado o el espacio
suficiente para realizar tu envío. Pregunta
si el transportista tiene póliza de seguro y de qué tipo. Comprueba también cuáles son sus
fechas disponibles y si se ajustan a tus necesidades.
Antes
de aceptar
un presupuesto, aclara con el
transportista todos los detalles sobre este envío.
En
último lugar y previamente a la realización del transporte, tenéis que cumplimentar la
carta de portes (en
envíos nacionales) o el documento CMR (en envíos
internacionales).
Tipos de
vehículos y requisitos para el transporte de cargas
completas
El
transporte de cargas completas también
se conoce
como transporte FTL (siglas en inglés para Full Truck Load). Para realizar
este tipo de transporte se necesitan camiones. Los camiones son vehículos de motor diseñados para mover cargas y mercancías. De acuerdo a la
directiva europea que clasifica a los vehículos, los
camiones pertenecen
a la categoría N y se dividen en tres subcategorías en función de su masa
máxima. La masa máxima mide el
peso total del vehículo incluyendo también la mercancía que esté
transportando. La subcategoría N1 es para los camiones con
una masa máxima inferior a 3,5 toneladas. La subcategoría N2
incluye vehículos con una masa comprendida entre las 3.5 y las 12 toneladas. Ya por último, la
subcategoría N3 se refiere a los camiones con una masa máxima superior
a 12 toneladas.
En
cuanto a los permisos necesarios para manejar este
tipo de camiones.
Para los
camiones livianos
con un peso total de entre 3.5 y 7.5 toneladas, el
conductor requiere un permiso de conducir de categoría C1. La licencia tipo
C permite
conducir camiones sin un límite de peso.
Por otro lado,
el anexo E (necesario para el manejo de vehículos acoplados) es un añadido
que se expide a los titulares tras pasar las pruebas
correspondientes y después de obtener los permisos B, C,
C1, D o D1. De manera general permite
conducir los vehículos a los que autorizan los respectivos permisos con un
remolque acoplado
de Masa Máxima Autorizada superior a 750 Kg
En
España, además de tener el permiso específico para conducir un camión, hay que obtener la tarjeta CAP para poder
ejercer esta actividad
profesional.
Para el transporte de
mercancías peligrosas se exige
la autorización ADR, que es un permiso especial administrativo definido en el Reglamento General de Conductores. Esta autorización
tiene una vigencia de 5 años y para renovarla hay que asistir a cursos de reciclaje, superar las pruebas para
aprobar la formación y seguir cumpliendo el
resto de requisitos que se exigen para obtener el ADR y que son:
- Disponer del permiso de conducir
de clase B con una antigüedad de al menos 1 año.
- Superar un curso como conductor para el transporte de mercancías peligrosas en un
centro autorizado por la DGT.
- Aprobar las pruebas de aptitud establecidas
por la Jefatura Provincial de Tráfico.
- No tener permisos de conducción en
suspensión por resoluciones judiciales.
- Tener las aptitudes psicofísicas requeridas para sacarse
los permisos C, C1, D, D1 y E.
- Ser residente en España.
El coste del envío
Los
costes de envío dependen de varios factores: como el peso de la carga, las dimensiones y la distancia
de
la ruta. Os mostramos un par de ejemplos
sobre transporte de cargas completas realizados a través de la
plataforma Clicktrans.es:
-
Transporte de 22 toneladas de aluminio entre Castilla la Mancha y la Comunidad
Valenciana. La
distancia desde el lugar de carga hasta el lugar de descarga era de 472 km. El
precio obtenido fue de 950 €.
https://clicktrans.es/envio/22-toneladas,5361694
-
Transporte de 5 toneladas de sacos grandes de ropa y calzado desde Alemania
hasta Andalucía (España). Con una ruta de 2.048 km.
El precio
del transporte
acordado
fue 2.150 €.
https://clicktrans.es/envio/5-toneladas,4589449