Una gran parte de los
anuncios publicados
en el
sitio web Clicktrans.es están relacionados con el transporte
de motos y muchos
de nuestros transportistas cuentan con una amplia experiencia en este
tipo de transporte. Los anuncios a menudo son
publicados por personas que acaban de comprar
una scooter
y necesitan a alguien que se la haga llegar a su
lugar de residencia. Con frecuencia, el transporte también
se solicita por personas o empresas relacionadas con el mundo de la scooter. Algunos propietarios de motos
que viajan
a otro país buscan un transportista que les lleve su
vehículo al destino, especialmente cuando se trata de un lugar remoto o
de
difícil acceso, como las islas. Y es que prefieren
no completar
todo el trayecto
conduciendo la moto para estar más tranquilos y que la motocicleta no
acumule
km
innecesarios.
Cualquiera que sea tu motivo, si necesitas transporte para tu scooter,
pon
tu
anuncio en Clicktrans: recibe
presupuestos
de los transportistas, elige la mejor oferta y lleva a cabo
tu
transporte.
Medios de transporte de
motocicletas
La manera de transportar una motocicleta debe adaptarse al tipo de moto. Y es que algunas
motos se transportan de manera más sencilla que otras. Esto depende, entre otros factores, de sus
medidas, peso y número de
motocicletas. Número y tipo de lugares
donde se pueden fijar las correas de amarre también son
importantes, por lo general en la mayoría de las
veces la moto se puede fijar de
forma simple, pero hay
modelos en los que la moto está más cubierta por lo que resulta
complicado encontrar puntos idóneos donde
amarrar las correas. Este es un aspecto
extremadamente importante, puesto
que la fijación correcta de la carga es
crucial para la seguridad del transporte.
Las motos se pueden transportar de
varias maneras. Con frecuencia, se
usan remolques especiales para su transporte,
aunque también pueden utilizarse otro tipo de carros. Las
características de los remolques en las que debemos fijarnos son: tipo de remolque (abierto o cerrado), el tipo del suelo que dispone, si
tiene o no rampa que facilite la carga de la moto y con
cuantos carriles cuenta. Los
remolques cerrados son más caros, son de mayor tamaño y
por lo general permiten el transporte de más
de una moto, otra de las ventajas es que llevan
un sistema de frenado acoplado al del vehículo que lo arrastra aumentando la seguridad y por otra parte cuentan con
espacio extra para trasladar
más equipaje protegido junto con las motos. Los remolques abiertos son más sencillos y pueden
transportar entre una y tres motocicletas. En
cuanto a los sistemas de amarre, se pueden
utilizar arcos, rieles, calzos y cichas de amarre. Para
agarrar la moto, la rueda delantera se apoya en el arco y después
se asegura con cinchas de amarre entre diversos puntos
de la moto (manillar, eje de la rueda, etc.) y el remolque. Por otra
parte el sistema de calzos es el más seguro
ya que prácticamente la moto o motos viajan soldadas al remolque y
es un sistema rápido y sencillo de emplear.
Cuando se utiliza un carro que no está adaptado para el transporte de motocicletas,
el amarre será un poco más difícil. Hay diferentes maneras, pero una de las más sencillas y seguras es
usar 4 correas. Dos irán
sujetando ambos lados de la
moto y las otras dos se usan para evitar el movimiento de adelante a atrás. Es
muy importante no poner las
correas en zonas delicadas como en los radios y palancas. También debes evitar los lugares donde
las correas pueden rozar contra
otras partes y estropearse. No os recomendamos
utilizar correas que sean
demasiado anchas o largas,
lo más importante es que sean fuertes y que
queden bien ajustadas a través de un buen mecanismo tensor.
También es importante
que el remolque sea válido para el peso de la motocicleta o
las motocicletas que vayan a cargar. El peso de
los vehículos transportados nunca debe superar la capacidad
de carga del remolque. Si se va a realizar el transporte de más
de una moto, éstas deben colocarse de manera correcta en el
remolque. No pueden tocarse o estar muy
juntas ya que las motos se pueden inclinar ligeramente al
pasar algún bache, incluso cuando están bien
sujetas. Por lo tanto, si se colocan muy
cerca, podrían llegar a dañarse. Si por alguna razón es imposible transportar las
motos dejando cierto espacio,
coloca algún elemento de protección entre ellas
para que no choquen entre sí.
La otra manera muy común de
trasladar motos y scooters es dentro de
una furgoneta o camión.
Antes de
ubicar la moto adentro del
vehículo, es recomendable vaciar el depósito de
combustible para evitar posibles fugas. Cuando transportemos una moto en el interior de otro vehículo, una buena sujeción es tan importante como cuando el transporte se
realiza en un remolque. La moto debe viajar estable y
evitar que se mueva para que no pueda chocar contra las
paredes del vehículo o con otras motos o carga que también se encuentren
en el interior. Un método sencillo es utilizar
alfombrillas de plástico antideslizantes o
colocar tacos y rieles en el suelo del
vehículo. No hay que olvidar que el motor es
la parte más delicada y susceptible a sufrir daños, por lo que se
recomienda darle una protección adicional
cubriéndolo con una manta, plástico de burbujas o
espuma. La desventaja de transportar
una moto dentro de un vehículo es que
posiblemente éste se ensucie con más facilidad, especialmente cuando se transportan motos todoterreno.
La mayoría de profesionales que se dedican al transporte de motos en nuestra plataforma lo
realizan con furgonetas y el traslado en
remolques es un método menos común, aunque esto no
significa que sea un método menos eficaz. Ambas opciones tienen
sus puntos fuertes y sus desventajas.
Independientemente de
cómo se vaya a transportar la moto, la persona
encargada debe revisar todos los amarres
y equipamientos una última vez antes de comenzar el viaje y
conducir con precaución evitando los frenazos bruscos.
El coste de trasladar una
moto
Para la mayoría de las personas que
necesitan transportar una scooter la
pregunta principal que quieren saber es cuanto puede valer el transporte. Una manera de
reducir el precio es contratar
a un transportista que vaya a recorrer el
trayecto que tú necesitas y complete su cargar
trasladando tu moto.
Finalmente el coste total de
trasladar tu scooter dependerá de
cual vaya a ser la ruta, si se trata de un transporte
nacional o internacional, el tipo de
moto (teniendo mucha importancia las dimensiones y el peso de la misma),
las fechas y la urgencia con la que
quieras hacer el traslado.
Una gran parte de los
anuncios publicados
en el
sitio web Clicktrans.es están relacionados con el transporte
de motos y muchos
de nuestros transportistas cuentan con una amplia experiencia en este
tipo de transporte. Los anuncios a menudo son
publicados por personas que acaban de comprar
una scooter
y necesitan a alguien que se la haga llegar a su
lugar de residencia. Con frecuencia, el transporte también
se solicita por personas o empresas relacionadas con el mundo de la scooter. Algunos propietarios de motos
que viajan
a otro país buscan un transportista que les lleve su
vehículo al destino, especialmente cuando se trata de un lugar remoto o
de
difícil acceso, como las islas. Y es que prefieren
no completar
todo el trayecto
conduciendo la moto para estar más tranquilos y que la motocicleta no
acumule
km
innecesarios.
Cualquiera que sea tu motivo, si necesitas transporte para tu scooter,
pon
tu
anuncio en Clicktrans: recibe
presupuestos
de los transportistas, elige la mejor oferta y lleva a cabo
tu
transporte.
Medios de transporte de
motocicletas
La manera de transportar una motocicleta debe adaptarse al tipo de moto. Y es que algunas
motos se transportan de manera más sencilla que otras. Esto depende, entre otros factores, de sus
medidas, peso y número de
motocicletas. Número y tipo de lugares
donde se pueden fijar las correas de amarre también son
importantes, por lo general en la mayoría de las
veces la moto se puede fijar de
forma simple, pero hay
modelos en los que la moto está más cubierta por lo que resulta
complicado encontrar puntos idóneos donde
amarrar las correas. Este es un aspecto
extremadamente importante, puesto
que la fijación correcta de la carga es
crucial para la seguridad del transporte.
Las motos se pueden transportar de
varias maneras. Con frecuencia, se
usan remolques especiales para su transporte,
aunque también pueden utilizarse otro tipo de carros. Las
características de los remolques en las que debemos fijarnos son: tipo de remolque (abierto o cerrado), el tipo del suelo que dispone, si
tiene o no rampa que facilite la carga de la moto y con
cuantos carriles cuenta. Los
remolques cerrados son más caros, son de mayor tamaño y
por lo general permiten el transporte de más
de una moto, otra de las ventajas es que llevan
un sistema de frenado acoplado al del vehículo que lo arrastra aumentando la seguridad y por otra parte cuentan con
espacio extra para trasladar
más equipaje protegido junto con las motos. Los remolques abiertos son más sencillos y pueden
transportar entre una y tres motocicletas. En
cuanto a los sistemas de amarre, se pueden
utilizar arcos, rieles, calzos y cichas de amarre. Para
agarrar la moto, la rueda delantera se apoya en el arco y después
se asegura con cinchas de amarre entre diversos puntos
de la moto (manillar, eje de la rueda, etc.) y el remolque. Por otra
parte el sistema de calzos es el más seguro
ya que prácticamente la moto o motos viajan soldadas al remolque y
es un sistema rápido y sencillo de emplear.
Cuando se utiliza un carro que no está adaptado para el transporte de motocicletas,
el amarre será un poco más difícil. Hay diferentes maneras, pero una de las más sencillas y seguras es
usar 4 correas. Dos irán
sujetando ambos lados de la
moto y las otras dos se usan para evitar el movimiento de adelante a atrás. Es
muy importante no poner las
correas en zonas delicadas como en los radios y palancas. También debes evitar los lugares donde
las correas pueden rozar contra
otras partes y estropearse. No os recomendamos
utilizar correas que sean
demasiado anchas o largas,
lo más importante es que sean fuertes y que
queden bien ajustadas a través de un buen mecanismo tensor.
También es importante
que el remolque sea válido para el peso de la motocicleta o
las motocicletas que vayan a cargar. El peso de
los vehículos transportados nunca debe superar la capacidad
de carga del remolque. Si se va a realizar el transporte de más
de una moto, éstas deben colocarse de manera correcta en el
remolque. No pueden tocarse o estar muy
juntas ya que las motos se pueden inclinar ligeramente al
pasar algún bache, incluso cuando están bien
sujetas. Por lo tanto, si se colocan muy
cerca, podrían llegar a dañarse. Si por alguna razón es imposible transportar las
motos dejando cierto espacio,
coloca algún elemento de protección entre ellas
para que no choquen entre sí.
La otra manera muy común de
trasladar motos y scooters es dentro de
una furgoneta o camión.
Antes de
ubicar la moto adentro del
vehículo, es recomendable vaciar el depósito de
combustible para evitar posibles fugas. Cuando transportemos una moto en el interior de otro vehículo, una buena sujeción es tan importante como cuando el transporte se
realiza en un remolque. La moto debe viajar estable y
evitar que se mueva para que no pueda chocar contra las
paredes del vehículo o con otras motos o carga que también se encuentren
en el interior. Un método sencillo es utilizar
alfombrillas de plástico antideslizantes o
colocar tacos y rieles en el suelo del
vehículo. No hay que olvidar que el motor es
la parte más delicada y susceptible a sufrir daños, por lo que se
recomienda darle una protección adicional
cubriéndolo con una manta, plástico de burbujas o
espuma. La desventaja de transportar
una moto dentro de un vehículo es que
posiblemente éste se ensucie con más facilidad, especialmente cuando se transportan motos todoterreno.
La mayoría de profesionales que se dedican al transporte de motos en nuestra plataforma lo
realizan con furgonetas y el traslado en
remolques es un método menos común, aunque esto no
significa que sea un método menos eficaz. Ambas opciones tienen
sus puntos fuertes y sus desventajas.
Independientemente de
cómo se vaya a transportar la moto, la persona
encargada debe revisar todos los amarres
y equipamientos una última vez antes de comenzar el viaje y
conducir con precaución evitando los frenazos bruscos.
El coste de trasladar una
moto
Para la mayoría de las personas que
necesitan transportar una scooter la
pregunta principal que quieren saber es cuanto puede valer el transporte. Una manera de
reducir el precio es contratar
a un transportista que vaya a recorrer el
trayecto que tú necesitas y complete su cargar
trasladando tu moto.
Finalmente el coste total de
trasladar tu scooter dependerá de
cual vaya a ser la ruta, si se trata de un transporte
nacional o internacional, el tipo de
moto (teniendo mucha importancia las dimensiones y el peso de la misma),
las fechas y la urgencia con la que
quieras hacer el traslado.