Cómo contratar un transportista para el envío de paquetes.
Para encontrar una empresa de transporte que se encargue de trasladar paquetes, te recomendamos solicitar presupuestos en la plataforma Clicktrans.es. Simplemente haz clic en el apartado "Obtener presupuestos", elige la categoría "Paquetes" y completa la información del formulario. Comenzarás poniendo un título para tu envío y escribiendo la dirección de recogida y entrega del paquete y si requieres fechas específicas para el envío o si eres flexible. Anota también las medidas, el peso y el número de paquetes que necesitas transportar. Estos datos son muy importantes para los transportistas ya que les permitirán saber el volumen que ocupará la carga, decidir el coste del envío y determinar si tienen capacidad o no para llevar tu mercancía. Esta información es igualmente importante aunque se trate de un paquete pequeño, por lo que merece la pena facilitar las dimensiones con la mayor exactitud posible. Las empresas de transporte suelen transportar varias cargas a la vez, por lo que necesitan saber qué tan grande es cada bulto para valorar si disponen del espacio suficiente en su vehículo para llevarlos o no.
Algunos detalles los podrás podrás acordar con el transportista más adelante, pero te aconsejamos que aportes toda la información y que todo quede claro desde tu anuncio y antes de que aceptes un presupuesto.
Cuando el envío contenga artículos delicados o que necesiten condiciones especiales durante el transporte, no olvides informar al transportista sobre este punto. Esto se aplica por ejemplo a paquetes que contienen componentes de cristal, cerámica, instrumentos musicales, equipos electrónicos, medicinas u otros artículos que requieran un cuidado especial.
Preparación y protección de paquetes.
Los artículos que vayas a transportar tienen que viajar correctamente protegidos, por lo que un buen embalaje es fundamental. Si embalamos el paquete cuidadosamente, el riesgo a que sufra daños durante el transporte se reduce de manera considerable.
Las medidas del paquete van a depender del tamaño y del peso de los artículos que necesites mandar. Podrás armar tu paquete reutilizando cajas de cartón que tengas por casa o puedas conseguir en alguna tienda o mercado cercano. Estas cajas generalmente se les puede dar un segundo uso, pero asegúrate previamente de que están en buen estado para aportar resistencia al embalaje.
Si no has podido conseguir una buena caja para reutilizar, puedes comprar nuevas en tiendas de bricolaje o papelerías. Para elegir el tamaño de caja más adecuado, lo mejor es que tenga unas medidas parecidas al contenido que vayas a colocar dentro. Embala con cuidado el o los artículos (si son frágiles es conveniente que primero los envuelvas con plástico de burbujas o trozos de manta o tela gruesa) y después rellena todos los espacios sobrantes que queden en la caja con más plástico de burbujas, bolsas de aire, papel de periódico o virutas.
Cuanto mayor sea el grado de fragilidad de la carga, más cuidadoso deberás ser con el embalaje.
Una vez que tu paquete esté preparado con toda la carga en el interior bien protegida y colocada, es tiempo de cerrar la caja con cinta de precintar y a continuación proteger las uniones con más cinta con la intención de reforzar bien la caja.
La empresa de mensajería o transportista que se encargue de recoger el paquete, necesita tener todos los datos del destinatario bien visibles. Por lo que si estás reutilizando una caja, comprueba que no tenga otras etiquetas o inscripciones y si las tiene, quítalas o tápalas con un papel en blanco. Una forma efectiva es anotar la dirección en una hoja vacía y pegarla en la superficie del cartón para tapar la información anterior.
También puedes escribir el lugar de entrega con un rotulador oscuro y grueso, lo más importante es que sea claro y legible y que no se confunda con otros datos.
Si el paquete contiene mercancía frágil, no olvides añadir una etiqueta o marcar la caja para informar al transportista.
Términos y precio del envío de paquetes.
En el sitio web Clicktrans.es podrás pedir presupuestos para el envío de paquetes en España o a nivel internacional.
Antes de aceptar un presupuesto, aclara con la empresa de transporte que elijas los términos del transporte, consulta sobre su política de envíos, método de pago y las coberturas de la póliza de seguros que tiene contratada para proteger la mercancía en caso de daños durante el traslado.
A la hora de calcular el coste de un envío, es fundamental indicar la ruta correctamente ya que este factor influye mucho en el precio del transporte.
Además de la distancia, el precio también va a variar según el tamaño y peso del paquete.
Es más caro transportar cargas no estándar, es decir, aquellas que necesitan más atención por su fragilidad o contenido, requieren mantener unas condiciones determinadas durante el traslado o tienen unas dimensiones o forma que complican su manejo.
Sobre el peso, algunas compañías establecen el coste por intervalos de peso preestablecidos, por lo que seguramente el envío de un paquete cuyo peso esté por debajo de un kilo, puede ser mucho más barato que transportar un paquete que pese 2 kg o más.
Cómo contratar un transportista para el envío de paquetes.
Para encontrar una empresa de transporte que se encargue de trasladar paquetes, te recomendamos solicitar presupuestos en la plataforma Clicktrans.es. Simplemente haz clic en el apartado "Obtener presupuestos", elige la categoría "Paquetes" y completa la información del formulario. Comenzarás poniendo un título para tu envío y escribiendo la dirección de recogida y entrega del paquete y si requieres fechas específicas para el envío o si eres flexible. Anota también las medidas, el peso y el número de paquetes que necesitas transportar. Estos datos son muy importantes para los transportistas ya que les permitirán saber el volumen que ocupará la carga, decidir el coste del envío y determinar si tienen capacidad o no para llevar tu mercancía. Esta información es igualmente importante aunque se trate de un paquete pequeño, por lo que merece la pena facilitar las dimensiones con la mayor exactitud posible. Las empresas de transporte suelen transportar varias cargas a la vez, por lo que necesitan saber qué tan grande es cada bulto para valorar si disponen del espacio suficiente en su vehículo para llevarlos o no.
Algunos detalles los podrás podrás acordar con el transportista más adelante, pero te aconsejamos que aportes toda la información y que todo quede claro desde tu anuncio y antes de que aceptes un presupuesto.
Cuando el envío contenga artículos delicados o que necesiten condiciones especiales durante el transporte, no olvides informar al transportista sobre este punto. Esto se aplica por ejemplo a paquetes que contienen componentes de cristal, cerámica, instrumentos musicales, equipos electrónicos, medicinas u otros artículos que requieran un cuidado especial.
Preparación y protección de paquetes.
Los artículos que vayas a transportar tienen que viajar correctamente protegidos, por lo que un buen embalaje es fundamental. Si embalamos el paquete cuidadosamente, el riesgo a que sufra daños durante el transporte se reduce de manera considerable.
Las medidas del paquete van a depender del tamaño y del peso de los artículos que necesites mandar. Podrás armar tu paquete reutilizando cajas de cartón que tengas por casa o puedas conseguir en alguna tienda o mercado cercano. Estas cajas generalmente se les puede dar un segundo uso, pero asegúrate previamente de que están en buen estado para aportar resistencia al embalaje.
Si no has podido conseguir una buena caja para reutilizar, puedes comprar nuevas en tiendas de bricolaje o papelerías. Para elegir el tamaño de caja más adecuado, lo mejor es que tenga unas medidas parecidas al contenido que vayas a colocar dentro. Embala con cuidado el o los artículos (si son frágiles es conveniente que primero los envuelvas con plástico de burbujas o trozos de manta o tela gruesa) y después rellena todos los espacios sobrantes que queden en la caja con más plástico de burbujas, bolsas de aire, papel de periódico o virutas.
Cuanto mayor sea el grado de fragilidad de la carga, más cuidadoso deberás ser con el embalaje.
Una vez que tu paquete esté preparado con toda la carga en el interior bien protegida y colocada, es tiempo de cerrar la caja con cinta de precintar y a continuación proteger las uniones con más cinta con la intención de reforzar bien la caja.
La empresa de mensajería o transportista que se encargue de recoger el paquete, necesita tener todos los datos del destinatario bien visibles. Por lo que si estás reutilizando una caja, comprueba que no tenga otras etiquetas o inscripciones y si las tiene, quítalas o tápalas con un papel en blanco. Una forma efectiva es anotar la dirección en una hoja vacía y pegarla en la superficie del cartón para tapar la información anterior.
También puedes escribir el lugar de entrega con un rotulador oscuro y grueso, lo más importante es que sea claro y legible y que no se confunda con otros datos.
Si el paquete contiene mercancía frágil, no olvides añadir una etiqueta o marcar la caja para informar al transportista.
Términos y precio del envío de paquetes.
En el sitio web Clicktrans.es podrás pedir presupuestos para el envío de paquetes en España o a nivel internacional.
Antes de aceptar un presupuesto, aclara con la empresa de transporte que elijas los términos del transporte, consulta sobre su política de envíos, método de pago y las coberturas de la póliza de seguros que tiene contratada para proteger la mercancía en caso de daños durante el traslado.
A la hora de calcular el coste de un envío, es fundamental indicar la ruta correctamente ya que este factor influye mucho en el precio del transporte.
Además de la distancia, el precio también va a variar según el tamaño y peso del paquete.
Es más caro transportar cargas no estándar, es decir, aquellas que necesitan más atención por su fragilidad o contenido, requieren mantener unas condiciones determinadas durante el traslado o tienen unas dimensiones o forma que complican su manejo.
Sobre el peso, algunas compañías establecen el coste por intervalos de peso preestablecidos, por lo que seguramente el envío de un paquete cuyo peso esté por debajo de un kilo, puede ser mucho más barato que transportar un paquete que pese 2 kg o más.