Si necesitas
encontrar un transportista para que lleve a
tu mascota. Pon un
anuncio en el mercado online de transporte Clicktrans.es
para encontrar al mejor transportista. Tendrás que indicar el número y el tipo de animales que tengas
que trasladar por ejemplo si
se trata de gatos,
perros, aves, tortugas, etc. Otros campos a rellenar son los relativos al
peso, ruta y fechas del envío.
El envío de mascotas requiere cumplir con
una serie de requisitos, especialmente
cuando se
trata de transporte internacional.
Las mascotas deben de contar con una serie de documentos
para poder atravesar las fronteras,
hay que garantizar que el animal tiene
su vacuna contra la rabia actualizada y lleva
un microchip de identificación.
Requisitos para el
transporte de mascotas
Cuando adquirimos una
mascota, es necesario inscribirla en
el Registro de Animales de Compañía correspondiente.
Después, tras su primera visita con
el veterinario, éste preparará su
cartilla o tarjeta sanitaria donde se recoge toda la
información del animal y del dueño. También es recomendable
que el veterinario le ponga el microchip.
Para realizar el transporte de tu
mascota de forma legal y evitar problemas, es necesario informarse y reunir todos los papeles
y certificados veterinarios
requeridos.
Por lo general, para el transporte
internacional de mascotas es
obligatorio que tu animal cuente
con un microchip y su cartilla
veterinaria o el Pasaporte europeo de animales, también llamado Pet Passport, actualizado.
Para conseguir este pasaporte,
un veterinario tiene que certificar
que el animal lleva su microchip, goza de buena salud, cuenta
con la vacuna contra la rabia actualizada y administrada 30 días antes del
viaje y tiene
todos los tratamientos antiparasitarios al día.
La edad mínima para viajar es de 3 meses.
Por otro lado para el transporte
internacional, hay que tener en cuenta las normas
propias de cada destino y es que no
siempre se piden los mismos requisitos para poder acceder
a otro país con mascotas. Por ejemplo Australia, Reino
Unido o Finlandia son
países con unas normas muy específicas.
Además, el Pasaporte Europeo solo
es apto para viajes
dentro de la Unión Europea, por
lo que si el destino de tu mascota
es un país de Asia, América o
cualquier otro lugar no
perteneciente a la UE, lo mejor es
informarse en el consulado o embajada sobre los requisitos para no tener
incidentes en el viaje de tu animal.
Buscando al
mejor transportista
Antes de aceptar el presupuesto
para trasladar tus animales, verifica
que el transportista va a garantizar un trayecto
estable, seguro y cómodo para tu mascota. Pregunta
también si dispone de todos los permisos necesarios.
Para asegurar protección a tu
mascota, contrata el servicio con una empresa de
transporte especializada en el envío de animales y acreditada
para este tipo de trabajos.
En España, los transportistas con licencia de
transporte de animales vivos, necesitan tener el
Certificado de Competencia de bienestar animal para el
transporte, obligatorio en
toda la Unión Europa. Para
obtener este certificado es necesario realizar cursos de capacitación
oficiales y homologados en bienestar animal.
Después
de obtener este Certificado, el transportista debe registrarse
como transportista de animales vivos en el departamento regional que
le corresponda.
Otro punto importante es relativo al vehículo que se utilizará para trasladar a los animales. Hay
que pasar una revisión veterinaria en el vehículo para asegurar
que cumple con todos los requisitos
sanitarios que garanticen el
bienestar y la seguridad de los animales que
viajarán en su interior por ejemplo rejas separadoras,
ventilación y climatización, rampas, etc..
Hay que cumplir con 6 normas nacionales y europeas para poder
conseguir la licencia.
Después de encontrar a un buen transportista, es muy importante realizar una correcta preparación de
nuestras mascotas para el viaje. El traslado,
especialmente para largas
distancias, puede ser una experiencia ansiosa
para ellas, por lo que si
están correctamente preparadas y entrenadas, evitarás problemas tanto para tu
mascota como para el transportista y afrontarás este viaje de manera más tranquila.
Hay diversas maneras
de acostumbrar a los animales
al vehículo. Si planeas transportar tu mascota en una ruta de muchos
kilómetros, primero ve
haciendo viajes cortos con el animal. Gracias a esto
tendrás la oportunidad de que conozca el vehículo y de que comience a asociar los viajes en automóvil
con algo positivo.
Los animales que nunca
han viajado en automóvil o solo lo han hecho para llegar a una clínica veterinaria, con frecuencia sufrirán estrés durante el traslado.
Si vas a viajar
con tu mascota como cuidador, recuerda que debes
estar tranquilo incluso si tu mascota entra en pánico. Los nervios solo hacen las cosas más difíciles, es mejor
permanecer relajado y positivo durante el trayecto.
También es útil llevar
los juguetes favoritos de tu animal o comprarle unos nuevos. Estos juguetes hacen
el viaje más distendido
y ayudan a que esté entretenido por un tiempo.
No olvides llevar algo de su
comida y que siempre pueda beber agua. Además de su comida habitual, también puedes darle algún
premio o chuche: deberían funcionar como los
juguetes e incluso de manera más efectiva.
También es muy importante
acostumbrar al animal a la jaula o al transportín.Para ello, antes de emplearlo
para viajar, colócalo en tu vivienda
o jardín con golosinas o mordedores en el interior, de
esta forma tu mascota asociará el transportín con un
juguete y comida y será más fácil que quiera entrar dentro el día del viaje.
Además de agua
y comida, no debes olvidar
llevar una correa y productos de higiene para el camino.
Existen numerosos tipos
de jaulas y transportines. Fabricados
con diversos materiales, con sistema de apertura frontal o desde arriba, diferentes
tamaños, etc. A la hora de escoger un
tipo u otro hay que pensar en la seguridad
y confort de nuestra mascota y el tipo de viaje.
Para hacer todo más sencillo existen
accesorios como colchonetas,
empapadores y protectores para poner entre el
vehículo y el transportín y que sirven para
proteger el interior del vehículo del daño o la suciedad.
En el caso de que tú no puedas
ir con tu mascota y quieres que
viaje con un acompañante, hay empresas que también brindan este servicio
adicional, pero es conveniente que lo
indiques expresamente antes de escoger transportista.
Desde la página web de
Clicktrans.es puedes obtener presupuestos de compañías
de transporte verificadas. Cuando un transportista te contacte, pincha en su nombre y
lee las valoraciones y comentarios que han dejado
otros clientes por envíos realizados anteriormente.
Por último resuelve todas
las dudas que tengas con el transportista y no olvides preguntarle si dispone
de todos los permisos necesarios para transportar mascotas y que las condiciones que ofrece para
el transporte son las correctas.
Si finalmente te parece bien todo lo que
te propone, acepta el presupuesto
para recibir sus datos de contacto y terminar de organizar todos
los detalles del envío.
Si necesitas
encontrar un transportista para que lleve a
tu mascota. Pon un
anuncio en el mercado online de transporte Clicktrans.es
para encontrar al mejor transportista. Tendrás que indicar el número y el tipo de animales que tengas
que trasladar por ejemplo si
se trata de gatos,
perros, aves, tortugas, etc. Otros campos a rellenar son los relativos al
peso, ruta y fechas del envío.
El envío de mascotas requiere cumplir con
una serie de requisitos, especialmente
cuando se
trata de transporte internacional.
Las mascotas deben de contar con una serie de documentos
para poder atravesar las fronteras,
hay que garantizar que el animal tiene
su vacuna contra la rabia actualizada y lleva
un microchip de identificación.
Requisitos para el
transporte de mascotas
Cuando adquirimos una
mascota, es necesario inscribirla en
el Registro de Animales de Compañía correspondiente.
Después, tras su primera visita con
el veterinario, éste preparará su
cartilla o tarjeta sanitaria donde se recoge toda la
información del animal y del dueño. También es recomendable
que el veterinario le ponga el microchip.
Para realizar el transporte de tu
mascota de forma legal y evitar problemas, es necesario informarse y reunir todos los papeles
y certificados veterinarios
requeridos.
Por lo general, para el transporte
internacional de mascotas es
obligatorio que tu animal cuente
con un microchip y su cartilla
veterinaria o el Pasaporte europeo de animales, también llamado Pet Passport, actualizado.
Para conseguir este pasaporte,
un veterinario tiene que certificar
que el animal lleva su microchip, goza de buena salud, cuenta
con la vacuna contra la rabia actualizada y administrada 30 días antes del
viaje y tiene
todos los tratamientos antiparasitarios al día.
La edad mínima para viajar es de 3 meses.
Por otro lado para el transporte
internacional, hay que tener en cuenta las normas
propias de cada destino y es que no
siempre se piden los mismos requisitos para poder acceder
a otro país con mascotas. Por ejemplo Australia, Reino
Unido o Finlandia son
países con unas normas muy específicas.
Además, el Pasaporte Europeo solo
es apto para viajes
dentro de la Unión Europea, por
lo que si el destino de tu mascota
es un país de Asia, América o
cualquier otro lugar no
perteneciente a la UE, lo mejor es
informarse en el consulado o embajada sobre los requisitos para no tener
incidentes en el viaje de tu animal.
Buscando al
mejor transportista
Antes de aceptar el presupuesto
para trasladar tus animales, verifica
que el transportista va a garantizar un trayecto
estable, seguro y cómodo para tu mascota. Pregunta
también si dispone de todos los permisos necesarios.
Para asegurar protección a tu
mascota, contrata el servicio con una empresa de
transporte especializada en el envío de animales y acreditada
para este tipo de trabajos.
En España, los transportistas con licencia de
transporte de animales vivos, necesitan tener el
Certificado de Competencia de bienestar animal para el
transporte, obligatorio en
toda la Unión Europa. Para
obtener este certificado es necesario realizar cursos de capacitación
oficiales y homologados en bienestar animal.
Después
de obtener este Certificado, el transportista debe registrarse
como transportista de animales vivos en el departamento regional que
le corresponda.
Otro punto importante es relativo al vehículo que se utilizará para trasladar a los animales. Hay
que pasar una revisión veterinaria en el vehículo para asegurar
que cumple con todos los requisitos
sanitarios que garanticen el
bienestar y la seguridad de los animales que
viajarán en su interior por ejemplo rejas separadoras,
ventilación y climatización, rampas, etc..
Hay que cumplir con 6 normas nacionales y europeas para poder
conseguir la licencia.
Después de encontrar a un buen transportista, es muy importante realizar una correcta preparación de
nuestras mascotas para el viaje. El traslado,
especialmente para largas
distancias, puede ser una experiencia ansiosa
para ellas, por lo que si
están correctamente preparadas y entrenadas, evitarás problemas tanto para tu
mascota como para el transportista y afrontarás este viaje de manera más tranquila.
Hay diversas maneras
de acostumbrar a los animales
al vehículo. Si planeas transportar tu mascota en una ruta de muchos
kilómetros, primero ve
haciendo viajes cortos con el animal. Gracias a esto
tendrás la oportunidad de que conozca el vehículo y de que comience a asociar los viajes en automóvil
con algo positivo.
Los animales que nunca
han viajado en automóvil o solo lo han hecho para llegar a una clínica veterinaria, con frecuencia sufrirán estrés durante el traslado.
Si vas a viajar
con tu mascota como cuidador, recuerda que debes
estar tranquilo incluso si tu mascota entra en pánico. Los nervios solo hacen las cosas más difíciles, es mejor
permanecer relajado y positivo durante el trayecto.
También es útil llevar
los juguetes favoritos de tu animal o comprarle unos nuevos. Estos juguetes hacen
el viaje más distendido
y ayudan a que esté entretenido por un tiempo.
No olvides llevar algo de su
comida y que siempre pueda beber agua. Además de su comida habitual, también puedes darle algún
premio o chuche: deberían funcionar como los
juguetes e incluso de manera más efectiva.
También es muy importante
acostumbrar al animal a la jaula o al transportín.Para ello, antes de emplearlo
para viajar, colócalo en tu vivienda
o jardín con golosinas o mordedores en el interior, de
esta forma tu mascota asociará el transportín con un
juguete y comida y será más fácil que quiera entrar dentro el día del viaje.
Además de agua
y comida, no debes olvidar
llevar una correa y productos de higiene para el camino.
Existen numerosos tipos
de jaulas y transportines. Fabricados
con diversos materiales, con sistema de apertura frontal o desde arriba, diferentes
tamaños, etc. A la hora de escoger un
tipo u otro hay que pensar en la seguridad
y confort de nuestra mascota y el tipo de viaje.
Para hacer todo más sencillo existen
accesorios como colchonetas,
empapadores y protectores para poner entre el
vehículo y el transportín y que sirven para
proteger el interior del vehículo del daño o la suciedad.
En el caso de que tú no puedas
ir con tu mascota y quieres que
viaje con un acompañante, hay empresas que también brindan este servicio
adicional, pero es conveniente que lo
indiques expresamente antes de escoger transportista.
Desde la página web de
Clicktrans.es puedes obtener presupuestos de compañías
de transporte verificadas. Cuando un transportista te contacte, pincha en su nombre y
lee las valoraciones y comentarios que han dejado
otros clientes por envíos realizados anteriormente.
Por último resuelve todas
las dudas que tengas con el transportista y no olvides preguntarle si dispone
de todos los permisos necesarios para transportar mascotas y que las condiciones que ofrece para
el transporte son las correctas.
Si finalmente te parece bien todo lo que
te propone, acepta el presupuesto
para recibir sus datos de contacto y terminar de organizar todos
los detalles del envío.