¿Cómo realizar el transporte de una carga parcial?
El envío de cargas parciales, se refiere a aquellas mercancías que por sus
dimensiones, necesitan solo
una parte del camión al ser transportadas.
También podrás ver el término "transporte LTL" cuando hablamos de este
tipo de envíos. La abreviatura LTL se
deriva del inglés y se corresponde con las siglas de
"Less than Truckload".
En el mercado online de
transportes Clicktrans.es, puedes encontrar
transporte para todo tipo de cargas
y existe una opción específica dedicada al envío
de cargas parciales. Para que los transportistas puedan cotizar tu envío, comienza rellenando tu
solicitud: entra
en Clicktrans.es y haz
clic en el botón "Obtener presupuestos" que se encuentra en la parte superior de la
página. Primero tendrás que elegir la categoría a la que pertenece tu envío. De
esta manera,
los operadores especialistas
en este tipo de cargas verán rápidamente tu
solicitud. Si lo que necesitas enviar es una carga parcial, selecciona la categoría de
"Mercancías" y la subcategoría "carga parcial".
Una alternativa al transporte de cargas parciales es cuando el
camión sí se ocupa del todo. En este caso nos
referimos a "cargas completas" o transporte FTL, siglas en inglés para "Full Truck Load". La diferencia se
refiere principalmente al
tamaño de la carga. Si lo que vas a transportar es una carga más pequeña que no requiera de mucho espacio, la subcategoría "carga
parcial" es la que deberás elegir
cuando solicites
presupuestos.
Medios para transportar cargas parciales
El transportista que se
encargue de mover una carga parcial, necesita un camión. Los camiones son
vehículos de motor concebidos
y fabricados principalmente para el transporte de mercancías. Hay una directiva europea que clasifica a los vehículos según sus características y usos. De
acuerdo a esta directiva, los
camiones constituyen la
categoría N. Dentro de esta categoría y según la Masa Máxima Autorizada, que
se refiere al peso total del vehículo incluyendo la carga, encontramos los camiones tipo N1 con una masa máxima de menos de 3,5 toneladas. La
categoría N2 es para los
vehículos con una masa máxima comprendida entre las 3,5 y las 12 toneladas y la categoría N3 para
los vehículos que tienen una masa máxima mayor de 12 toneladas.
Además
de por el peso, los camiones se pueden clasificar según su estructura en camiones rígidos,
articulados, tráiler y tren de carretera. También se pueden dividir de acuerdo al tipo de cargas para las que vayan a ser más
apropiados: encontramos
por ejemplo los camiones contenedores,
que cuentan con una
estructura rígida que protege muy bien la carga y que permite
el transporte multimodal (carretera, tren y barco). Los frigoríficos e isotermos que
tienen unos valores específicos de temperatura y humedad en el interior permitiendo el traslado de alimentos, medicinas y otras cargas que requieran tener estos valores bajo control durante el transporte. Los camiones cisterna son generalmente
utilizados
en el transporte de cargas
peligrosas porque proporcionan unas medidas de seguridad determinadas. El camión de lona, o tauliner, es el tráiler que se utiliza habitualmente.
Su semirremolque se encuentra cubierto en los laterales y en la parte
superior con lonas que se
pueden quitar, facilitando las tareas de carga y descarga, haciéndolo válido para transportar una gran cantidad de materiales.
Ya
por último, otra forma de
clasificar a los camiones es en función de su nivel de emisiones.
De
manera independiente a esta clasificación, lo más importante es que el camión se adapte y sea el más adecuado para la mercancía que vaya a transportar.
Descripción de la carga y comunicación con el transportista.
Cuando
vayas a anunciar tu envío en
la plataforma Clicktrans.es, empezarás
con la descripción del
mismo. Es necesario que proporciones
tantos
detalles como sea posible. Gracias
a esto, los transportistas valorarán si pueden o no llevar a cabo con tu pedido y calcular el precio de manera precisa. Para ello facilita los datos de
la carga a transportar, proporcionando peso y dimensiones. El anuncio también debe incluir
información sobre si la carga irá
colocada en palets y si se encuentra
o no embalada.
No
olvides especificar si estás interesado solo en el transporte o
si también quieres contratar
asistencia para la
carga y descarga. Esta información es muy importante para los transportistas y gracias a ella podrán establecer el precio apropiado para el servicio.
Ten en cuenta
que el transporte con carga y descarga es más caro que si solo se contrata un servicio de transporte.
Otro aspecto importante es indicar la ruta y las fechas para el transporte, verás
que puedes marcar la opción de ser flexible, cuando no requieras el transporte en unas fechas determinadas.
Finalmente en el apartado de "información
adicional" puedes añadir los detalles que consideres
de utilidad para el
transportista.
Describir tu envío
detalladamente, facilitará el
trabajo al transportista, evitará
malos entendidos y os
ahorrará tiempo a ambas
partes.
Además, antes
de aceptar una oferta y elegir un
transportista, te
recomendamos que revises
su perfil para comprobar su trayectoria en la
plataforma, los vehículos de los que dispone y que servicios ofrece. Si tienes más dudas,
puedes escribir
directamente a los transportistas que te hayan contactado para resolver
todos los detalles. No dejes de informarte sobre
la forma de pago, plazos
y fechas y el tipo de póliza
de seguro con la que cuenta.
El precio del transporte
El
coste de transportar
una carga parcial
depende de varios aspectos. Hay que tener en cuenta la
distancia desde el lugar de carga hasta el lugar de descarga, la fecha límite para el servicio
(el precio puede ser
mayor si el transporte tiene que
realizarse, por ejemplo, en días festivos),
medidas y peso de la mercancía,
etc. Los precios del transporte se calcularán
de acuerdo a estos
parámetros.
¿Cómo realizar el transporte de una carga parcial?
El envío de cargas parciales, se refiere a aquellas mercancías que por sus
dimensiones, necesitan solo
una parte del camión al ser transportadas.
También podrás ver el término "transporte LTL" cuando hablamos de este
tipo de envíos. La abreviatura LTL se
deriva del inglés y se corresponde con las siglas de
"Less than Truckload".
En el mercado online de
transportes Clicktrans.es, puedes encontrar
transporte para todo tipo de cargas
y existe una opción específica dedicada al envío
de cargas parciales. Para que los transportistas puedan cotizar tu envío, comienza rellenando tu
solicitud: entra
en Clicktrans.es y haz
clic en el botón "Obtener presupuestos" que se encuentra en la parte superior de la
página. Primero tendrás que elegir la categoría a la que pertenece tu envío. De
esta manera,
los operadores especialistas
en este tipo de cargas verán rápidamente tu
solicitud. Si lo que necesitas enviar es una carga parcial, selecciona la categoría de
"Mercancías" y la subcategoría "carga parcial".
Una alternativa al transporte de cargas parciales es cuando el
camión sí se ocupa del todo. En este caso nos
referimos a "cargas completas" o transporte FTL, siglas en inglés para "Full Truck Load". La diferencia se
refiere principalmente al
tamaño de la carga. Si lo que vas a transportar es una carga más pequeña que no requiera de mucho espacio, la subcategoría "carga
parcial" es la que deberás elegir
cuando solicites
presupuestos.
Medios para transportar cargas parciales
El transportista que se
encargue de mover una carga parcial, necesita un camión. Los camiones son
vehículos de motor concebidos
y fabricados principalmente para el transporte de mercancías. Hay una directiva europea que clasifica a los vehículos según sus características y usos. De
acuerdo a esta directiva, los
camiones constituyen la
categoría N. Dentro de esta categoría y según la Masa Máxima Autorizada, que
se refiere al peso total del vehículo incluyendo la carga, encontramos los camiones tipo N1 con una masa máxima de menos de 3,5 toneladas. La
categoría N2 es para los
vehículos con una masa máxima comprendida entre las 3,5 y las 12 toneladas y la categoría N3 para
los vehículos que tienen una masa máxima mayor de 12 toneladas.
Además
de por el peso, los camiones se pueden clasificar según su estructura en camiones rígidos,
articulados, tráiler y tren de carretera. También se pueden dividir de acuerdo al tipo de cargas para las que vayan a ser más
apropiados: encontramos
por ejemplo los camiones contenedores,
que cuentan con una
estructura rígida que protege muy bien la carga y que permite
el transporte multimodal (carretera, tren y barco). Los frigoríficos e isotermos que
tienen unos valores específicos de temperatura y humedad en el interior permitiendo el traslado de alimentos, medicinas y otras cargas que requieran tener estos valores bajo control durante el transporte. Los camiones cisterna son generalmente
utilizados
en el transporte de cargas
peligrosas porque proporcionan unas medidas de seguridad determinadas. El camión de lona, o tauliner, es el tráiler que se utiliza habitualmente.
Su semirremolque se encuentra cubierto en los laterales y en la parte
superior con lonas que se
pueden quitar, facilitando las tareas de carga y descarga, haciéndolo válido para transportar una gran cantidad de materiales.
Ya
por último, otra forma de
clasificar a los camiones es en función de su nivel de emisiones.
De
manera independiente a esta clasificación, lo más importante es que el camión se adapte y sea el más adecuado para la mercancía que vaya a transportar.
Descripción de la carga y comunicación con el transportista.
Cuando
vayas a anunciar tu envío en
la plataforma Clicktrans.es, empezarás
con la descripción del
mismo. Es necesario que proporciones
tantos
detalles como sea posible. Gracias
a esto, los transportistas valorarán si pueden o no llevar a cabo con tu pedido y calcular el precio de manera precisa. Para ello facilita los datos de
la carga a transportar, proporcionando peso y dimensiones. El anuncio también debe incluir
información sobre si la carga irá
colocada en palets y si se encuentra
o no embalada.
No
olvides especificar si estás interesado solo en el transporte o
si también quieres contratar
asistencia para la
carga y descarga. Esta información es muy importante para los transportistas y gracias a ella podrán establecer el precio apropiado para el servicio.
Ten en cuenta
que el transporte con carga y descarga es más caro que si solo se contrata un servicio de transporte.
Otro aspecto importante es indicar la ruta y las fechas para el transporte, verás
que puedes marcar la opción de ser flexible, cuando no requieras el transporte en unas fechas determinadas.
Finalmente en el apartado de "información
adicional" puedes añadir los detalles que consideres
de utilidad para el
transportista.
Describir tu envío
detalladamente, facilitará el
trabajo al transportista, evitará
malos entendidos y os
ahorrará tiempo a ambas
partes.
Además, antes
de aceptar una oferta y elegir un
transportista, te
recomendamos que revises
su perfil para comprobar su trayectoria en la
plataforma, los vehículos de los que dispone y que servicios ofrece. Si tienes más dudas,
puedes escribir
directamente a los transportistas que te hayan contactado para resolver
todos los detalles. No dejes de informarte sobre
la forma de pago, plazos
y fechas y el tipo de póliza
de seguro con la que cuenta.
El precio del transporte
El
coste de transportar
una carga parcial
depende de varios aspectos. Hay que tener en cuenta la
distancia desde el lugar de carga hasta el lugar de descarga, la fecha límite para el servicio
(el precio puede ser
mayor si el transporte tiene que
realizarse, por ejemplo, en días festivos),
medidas y peso de la mercancía,
etc. Los precios del transporte se calcularán
de acuerdo a estos
parámetros.