El material deportivo incluye, entre otros,
tablas de surf, esquís, pesas, cintas de correr, aparatos y material de gimnasio,
equipos de golf, equipo de pesca, kayaks,
equipos de kitesurf, equipación de béisbol y equipos de paracaidismo,
entre
otros.
Cuando tengas que transportar equipamiento
deportivo, haz tu anuncio
en Clicktrans.es. Para ello, pincha en el apartado de
"Obtener presupuestos" ubicado en la parte superior de
la página, elige la categoría "Equipamiento
y máquinas" y luego "Equipamiento deportivo". Primero
debes explicar qué tipo de material vas a enviar, por ejemplo: "2
bicicletas de spinning", "máquina de musculación de Sevilla a
Cáceres". Después introduce
los lugares
de recogida y entrega y si necesitas o no fechas concretas.
Los
transportistas deben
conocer
lasmedidas y el peso de los artículos que van a llevar, por lo que tendrás que introducir las
medidas y demás características de tu material deportivo.
Luego, elige
el
tipo de servicio que requieres: solo transporte
o transporte con asistencia para la carga y descarga, esta
última opción es especialmente práctica si tu equipamiento es grande y pesado y no
cuentas con nadie que pueda ayudarte a manipular los bultos.
Como
información opcional, puedes incluir el presupuesto con
el que cuentas para hacer el envío y ya por
último en el recuadro de "información adicional",
puedes incluir cualquier información extra que
sea de interés para el
transportista.
Preparación
del material deportivo para el
transporte.
No olvides que el equipamiento
deportivo debe viajar correctamente
embalado y protegido durante el transporte. Si tienes
el embalaje original, úsalo.
De lo contrario, tendrás que hacerte con otros materiales de
embalaje para envolver y guardar la
carga.
La forma de embalar y proteger la equipación debe adaptarse a las especificaciones
de tu material y por ejemplo, podrás emplear
cajas
de cartón, papel de embalar, plástico de burbujas, periódicos o telas gruesas.
Cuando la carga esté formada por diversos componentes puedes desmontarla, de esta manera será más fácil cargarla y
descargarla. Las partes móviles tendrás
que embalarlas por separado, al igual que el
resto de componentes que sean más frágiles.
El material deportivodebe
quedar estable dentro del embalaje. Para
ello, si la caja que empleas es muy grande, deberás rellenar los espacios
vacíos
con bolas
de papel de periódico, mantas, virutas o cartón. Lo importante
es que los objetos no se muevan en
el traslado
para evitar que sufran daños, especialmente si están
hechos de materiales frágiles.
Comunicación con el transportista.
Es fundamental dejar claro todos los detalles del envío antes de elegir
un presupuesto. Los aspectos que hay que establecer
con el transportista son:
- tiempos y fechas
- póliza de seguros
- método de pago
- tipo de transporte y servicios incluidos
Desde la plataforma podrás intercambiar
mensajes con los transportistas y resolver tus dudas previamente
a aceptar un presupuesto. Aclara todas las cuestiones y si la oferta y
características del envío son convenientes para ti,
entonces es el momento de aceptar el presupuesto. Después de completar
este paso, el transportistas y tú recibiréis
los datos de contacto para que podáis cerrar el transporte de forma
directa.
El precio de
transportar material deportivo.
El coste del transporte de material
varía según algunos factores. Lo más
importante es la distancia desde el lugar de recogida
hasta el lugar de entrega. El tamaño y el peso de
tu material también son clave,
al igual que la cantidad de artículos que deben llevarse. Algunas veces, el transportista podrá
llevar tu material deportivo completando parte de la
capacidad
de su vehículo o evitando regresar de
vacío. De esta manera, el precio
que te ofrezca
puede ser mucho más económico.
Desde la plataforma Clicktrans podrás
publicar tu envío para encontrar al mejor
transportista que se encargue de llevar tu equipamiento
deportivo. Ellos se encargan de transportar por
ejemplo: equipos de escalada o de buceo, tablas de snowboard, esquís, kayaks,
máquinas
de gimnasio y bicicletas. Las compañías de transporte estudian
cada envío de manera individual en
función de sus rutas y disponibilidad, por lo que no es fácil
informar de los precios generales por este
servicio.
Sin embargo, os mostramos
varios
ejemplos con precios de envíos de material y equipamiento deportivo realizados con
Clicktrans:
- Máquina de musculación, peso de
300 kg y ruta: desde Aragón a la Comunidad
Valenciana, presupuesto: 250 €.
- Cinta para correr de 108 kilos de peso, transportada
de
Madrid hasta Valencia por 125 €.
- Bici de spinning, 53
kilos de peso, traslado de Andalucía a Cataluña con
un coste
de 78 €.
El material deportivo incluye, entre otros,
tablas de surf, esquís, pesas, cintas de correr, aparatos y material de gimnasio,
equipos de golf, equipo de pesca, kayaks,
equipos de kitesurf, equipación de béisbol y equipos de paracaidismo,
entre
otros.
Cuando tengas que transportar equipamiento
deportivo, haz tu anuncio
en Clicktrans.es. Para ello, pincha en el apartado de
"Obtener presupuestos" ubicado en la parte superior de
la página, elige la categoría "Equipamiento
y máquinas" y luego "Equipamiento deportivo". Primero
debes explicar qué tipo de material vas a enviar, por ejemplo: "2
bicicletas de spinning", "máquina de musculación de Sevilla a
Cáceres". Después introduce
los lugares
de recogida y entrega y si necesitas o no fechas concretas.
Los
transportistas deben
conocer
lasmedidas y el peso de los artículos que van a llevar, por lo que tendrás que introducir las
medidas y demás características de tu material deportivo.
Luego, elige
el
tipo de servicio que requieres: solo transporte
o transporte con asistencia para la carga y descarga, esta
última opción es especialmente práctica si tu equipamiento es grande y pesado y no
cuentas con nadie que pueda ayudarte a manipular los bultos.
Como
información opcional, puedes incluir el presupuesto con
el que cuentas para hacer el envío y ya por
último en el recuadro de "información adicional",
puedes incluir cualquier información extra que
sea de interés para el
transportista.
Preparación
del material deportivo para el
transporte.
No olvides que el equipamiento
deportivo debe viajar correctamente
embalado y protegido durante el transporte. Si tienes
el embalaje original, úsalo.
De lo contrario, tendrás que hacerte con otros materiales de
embalaje para envolver y guardar la
carga.
La forma de embalar y proteger la equipación debe adaptarse a las especificaciones
de tu material y por ejemplo, podrás emplear
cajas
de cartón, papel de embalar, plástico de burbujas, periódicos o telas gruesas.
Cuando la carga esté formada por diversos componentes puedes desmontarla, de esta manera será más fácil cargarla y
descargarla. Las partes móviles tendrás
que embalarlas por separado, al igual que el
resto de componentes que sean más frágiles.
El material deportivodebe
quedar estable dentro del embalaje. Para
ello, si la caja que empleas es muy grande, deberás rellenar los espacios
vacíos
con bolas
de papel de periódico, mantas, virutas o cartón. Lo importante
es que los objetos no se muevan en
el traslado
para evitar que sufran daños, especialmente si están
hechos de materiales frágiles.
Comunicación con el transportista.
Es fundamental dejar claro todos los detalles del envío antes de elegir
un presupuesto. Los aspectos que hay que establecer
con el transportista son:
- tiempos y fechas
- póliza de seguros
- método de pago
- tipo de transporte y servicios incluidos
Desde la plataforma podrás intercambiar
mensajes con los transportistas y resolver tus dudas previamente
a aceptar un presupuesto. Aclara todas las cuestiones y si la oferta y
características del envío son convenientes para ti,
entonces es el momento de aceptar el presupuesto. Después de completar
este paso, el transportistas y tú recibiréis
los datos de contacto para que podáis cerrar el transporte de forma
directa.
El precio de
transportar material deportivo.
El coste del transporte de material
varía según algunos factores. Lo más
importante es la distancia desde el lugar de recogida
hasta el lugar de entrega. El tamaño y el peso de
tu material también son clave,
al igual que la cantidad de artículos que deben llevarse. Algunas veces, el transportista podrá
llevar tu material deportivo completando parte de la
capacidad
de su vehículo o evitando regresar de
vacío. De esta manera, el precio
que te ofrezca
puede ser mucho más económico.
Desde la plataforma Clicktrans podrás
publicar tu envío para encontrar al mejor
transportista que se encargue de llevar tu equipamiento
deportivo. Ellos se encargan de transportar por
ejemplo: equipos de escalada o de buceo, tablas de snowboard, esquís, kayaks,
máquinas
de gimnasio y bicicletas. Las compañías de transporte estudian
cada envío de manera individual en
función de sus rutas y disponibilidad, por lo que no es fácil
informar de los precios generales por este
servicio.
Sin embargo, os mostramos
varios
ejemplos con precios de envíos de material y equipamiento deportivo realizados con
Clicktrans:
- Máquina de musculación, peso de
300 kg y ruta: desde Aragón a la Comunidad
Valenciana, presupuesto: 250 €.
- Cinta para correr de 108 kilos de peso, transportada
de
Madrid hasta Valencia por 125 €.
- Bici de spinning, 53
kilos de peso, traslado de Andalucía a Cataluña con
un coste
de 78 €.